ASPAINCA se creó en el año 1987 por un grupo de padres y familiares que llevaban a sus hijos y familiares al antiguo INSERSO a recibir tratamientos, y decidieron solicitar al director un pequeño espacio donde hacer actividades con sus hijos y familiares entre tratamiento y tratamiento, cediéndoles éste un pequeño espacio donde comenzar a andar siendo asociación.
El 26 de octubre de 1988, fue reconocida por la Junta de Extremadura como asociación, y comenzaron su andadura, haciendo talleres de ocio, y creando un club multideportivo, a través del cual, practicaban diferentes deportes los fines de semana.
En el año 1997, la Junta de Extremadura les cede un local en la barriada del Perú, en ese momento se comienza a profesionalizar a partir de septiembre de este mismo año, teniendo ya profesionales que reforzarían el trabajo sobre sus hijos y familiares, en concreto había, fisioterapeuta, logopeda, psicólogo, y los padres hacían talleres como modelaje de barro, pintura, apoyo escolar y cocina.
Ya en el año 1999, se comenzaron a impartir los denominados Cursos de Garantía Social, financiado por entonces por el Ministerio de Educación, y con una duración de 2 años, siendo aquel primer curso sobre Viveros y Jardines, el cual dio pie a crear un Centro Especial de Empleo en el año 2001, donde poder dar trabajo a todos aquellos primeros estudiantes del curso, después vendrían otros dos cursos más, sobre Jardinería y Arte Flora.
Una vez finalizados los cursos, se lucha por crear un Centro Ocupacional, en el cual seguir formando a los futuros trabajadores del Centro Especial de Empleo.
Mientras tanto estos años se trabaja para que los tratamientos que se impartían a nivel terapéutico, fueran reconocidos por la Junta de Extremadura, gracias a este trabajo se consiguió que reconocieran los tratamientos de Habilitación Funcional, tratamientos terapéuticos para mayores de 6 años hasta los 65 años, en concreto, fisioterapia, logopedia, psicomotricidad, terapia ocupacional y terapia psicológica.
Mas tarde nos pidieron debido a la lista de espera que tenía el antiguo INSERSO en el servicio de atención temprana, que pusiéramos este servicio nosotros también, por lo que se alquilaron dos locales debajo del que estaba cedido por la Junta, para comenzar con este nuevo servicio, y trabajar de forma terapéutica con niños desde que nacen, hasta los 6 años.
Actualmente ASPAINCA está en la calle San Petersburgo 14, de Cáceres (Nuevo Cáceres), y entre estas actividades y muchas otras, a día de hoy trabaja con aproximadamente 150 personas con discapacidad y /o trastorno del desarrollo, además de con sus familias, lo que hace un total de 500 personas, y todo gracias a la labor inicial de esas familias, y a la profesionalidad actual de 28 profesionales.

Contribuir, desde su compromiso ético, con apoyos y oportunidades, a que cada persona con discapacidad intelectual y/o trastorno del desarrollo y su familia, puedan desarrollar su proyecto de calidad de vida y promover su inclusión como ciudadana de pleno derecho en la sociedad.

Verse en un futuro como una asociación en las que todas las personas con discapacidad intelectual y /o trastorno del desarrollo, logren un proyecto de vida propio y de calidad, llegando a ser ciudadanos activos de pleno derecho en una sociedad justa y solidaria. Además de ser un referente en la prestación de servicios en cada una de las etapas de la vida de todas ellas.





La Junta Directiva de ASPAINCA, elegida en Asamblea General
el 9 de mayo de 2025 y reconocida oficialmente por la Junta
de Extremadura, está compuesta por:
Francisco Fuentes Delgado
María Isabel Bermejo Muriel
Encarnación Cobos Hernández
Luis Miguel Zarco Ambrosio
Melitón Barquero Tamayo
María de los Ángeles Muñoz Baz
Isabel de Vera Cintas
VER DOCUMENTO
09 de mayo de 2025
(Asamblea General)
23 de junio de 2025
(Junta de Extremadura)
Asociación nº 1075 Sección 1ª del
Registro de Asociaciones
Servicios Sociales de Extremadura:
VER DOCUMENTO
CUMPLIMIENTO LEY TRANSPARENCIA
VER DOCUMENTO
VER DOCUMENTO
REVISIÓN ANUAL DE CUENTAS:
VER DOCUMENTO
VER DOCUMENTO
COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD
VER DOCUMENTO