Tratamientos especializados para personas de 6 a 65 años
El Servicio de Habilitación Funcional, conforme al Marco de Atención a la Discapacidad de Extremadura (MADEX) regulado por el Decreto 151/2006, de 31 de julio, se configura como un servicio especializado de atención a personas con discapacidad.
Personas que estén en este rango de edad
Grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33%
Personas que precisen tratamientos para promover capacidades, autonomía e integración social
El Servicio de Habilitación Funcional tiene como objetivo favorecer la autonomía, el bienestar y la inclusión social de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, mejorando sus capacidades a través de distintos tratamientos especializados.
Dentro de este servicio se ofrecen diferentes áreas de intervención, adaptadas a las necesidades de cada persona:
La intervención psicológica se centra en el apoyo emocional y conductual, ayudando a las personas a comprender y manejar sus emociones, mejorar sus habilidades sociales, adquirir estrategias de afrontamiento y desarrollar su bienestar personal y familiar.
Busca potenciar la autonomía en las actividades de la vida diaria (aseo, alimentación, vestido, movilidad…), así como la participación en actividades educativas, laborales y de ocio. Se trabaja a través de ejercicios, rutinas y adaptaciones que promueven la independencia y la integración.
Tiene como finalidad favorecer la comunicación, el lenguaje oral y escrito, la voz, la respiración y la deglución. Se trabaja tanto la capacidad para expresarse como para comprender, utilizando herramientas adaptadas a cada persona, incluidos sistemas alternativos y aumentativos de comunicación cuando son necesarios.
Se encarga de la prevención, tratamiento y mejora de las alteraciones motoras, posturales y del movimiento. A través de ejercicios y técnicas específicas, la fisioterapia contribuye al desarrollo físico, la reducción del dolor, la mejora de la movilidad y la calidad de vida.
Intervención global que integra movimiento, emoción y pensamiento. A través del juego y la actividad corporal se favorece el desarrollo motor, la coordinación, la conciencia del propio cuerpo y la relación con los demás, promoviendo también la autoestima y la seguridad personal.
TERAPIA OCUPACIONAL
TERAPIA COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
FISIOTERAPIA Y TERAPIA OCUPACIONAL
PSICÓLOGÍA
PSICOLOGÍA
TERAPEUTA OCUPACIONAL